Hablemos sobre Sexología

Ansiedad y Sexualidad

Ansiedad y Sexualidad

por | 20 Ene, 2022 | Sexología | 1 Comentario

La ansiedad es el mayor enemigo de la sexualidad, y más específicamente del funcionamiento sexual.

El estrés y las exigencias del día a día nos llevan a experimentar altos grados de ansiedad. Ante la ansiedad nuestro cerebro activa el sistema de alarma, el cual nos prepara para luchar o huir. 

Nuestro cerebro no entiende que algo nos puede estresar, pero no matar.

Por ejemplo: no entiende que la ansiedad que me produce el proyecto que tengo que presentar mañana no determina mi supervivencia. No me muero si todo sale mal. Pero tu cerebro cree que estás en peligro y que por eso tienes tanta ansiedad. 

Cuando esto ocurre nuestro cerebro destina todos nuestros recursos a lo que os decía, luchar o huir, por tanto aumenta la circulación en las extremidades (manos y brazos), nuestra tasa cardiaca se eleva… Esto, como estarás intuyendo es incompatible con aquello necesario para tener un buen encuentro sexual (a solas o con alguien).

Un cerebro que está en modo supervivencia (con mucha ansiedad), no está en modo reproducción. De ahí, que cuando estamos sometidos a altos niveles de ansiedad, no nos apetezca tener prácticas sexuales y/o estas no vayan del todo bien.

Con mis pacientes suelo trabajar la ansiedad, puesto que esta boicotea su funcionamiento sexual: su deseo sexual (líbido), excitación, disfrute, problemas a la hora de tener orgasmos…

De cara a resolver la interferencia de la ansiedad en nuestra vida sexual, es necesario:

  1. Identificar qué es lo que nos produce ansiedad. Puede que no se trate de un único gran foco de ansiedad. Si no que sean un conjunto de pequeñas cosas, que juntas hacen que tengamos mucho malestar diariamente. Por ejemplo: el trabajo, la crianza de los niños, sentimientos de inferioridad… 
  2. Buscar soluciones. En muchas ocasiones nos quedamos paralizados por el malestar y nos estancamos en la queja: cómo odio mi trabajo, no sé cómo lidiar con mis hijos, tengo que dejar 5 kilos… ¡Basta! Es hora de que muevas cielo y tierra y empieces a buscar soluciones.
  3. Persiste, no te rindas. Lidiar con la timidez es como un puchero a fuego lento, nadie nos ha enseñado a lidiar con ella y al principio se trata de un ensayo y error.  

Algo que me pasa bastante con mis pacientes es que, por ejemplo, les pido que comiencen a hacer ejercicios de respiración. Algunos/as, cuando vienen a terapia me dicen “Alicia, probé esos ejercicios dos días y a mi no me funcionan”. Yo les digo que claro que en dos días no te va a funcionar nada, la terapia psicológica destinada a reducir la ansiedad necesita constancia, no es como una pastilla que en una hora te hace efecto.

  1. No temas fallar. Cada vez que fallas estás más cerca de la meta. Cada vez que fallas ya sabes qué no te funciona o qué hacer de otra manera.
“No he fallado. He encontrado 10,000 formas en que no funcionará“ Thomas Alva Edison
  1. Haz cosas que te gusten mucho. Recarga las pilas. 
  2. Empieza a cambiar la manera en la que te hablas y piensas. Aquí te dejo un vídeo donde te explico esto:

7. Si crees que no puedes tu sola, busca ayuda profesional. Si deseas hacerlo conmigo reserva una cita o ponte en contacto conmigo, no alargues más algo que tiene solución. 

También te puede interesar

Comenta qué te ha parecido el post o si tienes cualquier duda

1 Comentario

  1. Víctor

    Super interesante, muy buen contenido!

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

0
    0
    Tu Carrito
    Tu carrito está vacíover todos los cursos