Hablemos sobre Sexología

El rol del espectador

El rol del espectador:

por | 13 Mar, 2022 | Sexología | 0 Comentarios

Para que entiendas de una manera muy sencilla qué es el rol del espectador, quiero ponerte unos ejemplos:

Imagina que estás viendo un partido de fútbol o escuchando a tu compañera de trabajo o clase exponiendo. Es muy probable que estés pensando cosas como “menuda oportunidad que acaba de perder, ha pasado el balón por delante de su cara” o “se nota que se ha preparado la presentación, pero mira cómo le tiemblan las manos de los nervios”. 

En estos ejemplos tu rol es el de un espectador, ves el desempeño de unas personas, evalúas sus actos. 

Esto mismo puede ocurrir contigo misma/o, puedes ser tu propio espectador. Normalmente cuando evaluamos nuestro desempeño no lo hacemos de manera positiva. Nos criticamos fuertemente y esto hace que nuestro desempeño sea aún peor por los nervios y ansiedad que nos provoca. 

Algunos ejemplos donde puede aparecer este rol:

  • En el plano sexual. Cuando tenemos problemas de erección, eyaculación o dificultad para tener orgasmos solemos pensar cosas como: “mi erección no es lo suficientemente contundente, no lo voy a conseguir”, “estoy tardando mucho en tener un orgasmo, estará pensando que soy rara”.
  • Cuando estamos en situaciones sociales/laborales, puesto que nos preocupa que nos evalúen negativamente. Por tanto, comenzamos a pensar “se estarán dando cuenta de que estoy temblando”, “estoy roja, van a creer que no sé nada sobre el tema”.

¿Cuál es el problema de ser nuestros propios espectadores? 

Pues que si hay una situación en la que yo no me siento seguro/a y me lanzo mensajes negativos del tipo “soy un débil, no sirvo para nada, soy un fracaso”, me pongo en un estado emocional muy alterado. 

Esto, a su vez, hace que mi desempeño sea peor, porque es difícil tener un buen desempeño cuando estamos muy nerviosos.

Pero los efectos negativos del rol del espectador no son únicamente a corto plazo, sino también a largo plazo, porque hacen que cada vez en dichas situaciones te sientas más inseguro/a. 

En este esquema puedes ver el proceso de una manera más simple:

¿Cómo romper este círculo vicioso?

Cada vez que te veas criticándote o catastrofizando la situación en la que estás (y en definitiva, teniendo pensamientos que no son útiles), detén dichos pensamientos.  Te recomiendo que tengas pensamientos alternativos a estos y te focalices en el momento presente.

Te pongo un ejemplo: imagina que no consigues tener un orgasmo.

Si eres víctima del rol del espectador tendrás pensamientos del tipo “estoy tardando mucho”, “va a pensar que soy rara”, “otra vez estoy igual”. Esto hará que te dé ansiedad y tus niveles de excitación y deseo bajen. 

Sin embargo, si te pillas teniendo estos pensamientos, los paras y piensas cosas como “no importa si no tengo un orgasmo”, “mi objetivo es disfrutar” y además centras tu atención en las sensaciones placenteras que estés experimentando, tus niveles de ansiedad no se dispararán y será mucho más probable que consigas tener un orgasmo.

Si quieres mejorar en el plano sexual te recomiendo que le eches un ojo a mi curso gratuito de autodescubrimiento en el plano sexual.

Si crees que el rol del espectador está afectando a tu bienestar, reserva una cita conmigo o ponte en contacto conmigo ¡SIN NINGÚN COMPROMISO!

También te puede interesar

Comenta qué te ha parecido el post o si tienes cualquier duda

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

0
    0
    Tu Carrito
    Tu carrito está vacíover todos los cursos