La dispareunia es un problema más frecuente en las mujeres que en los hombres. En este post vamos a hablar de la dispareunia femenina.
La dispareunia femenina consiste en la experimentación de dolor cuando mantienen relaciones sexuales.
Este dolor impide el disfrute de las relaciones sexuales. Pudiendo llegar a ocasionar problemas de deseo sexual, lo cual, es bastante lógico ¿a quién le apetece hacer algo que implica dolor?
Causas de la dispareunia:
La dispareunia no se da por una única causa. Por un lado, se puede dar porque la zona vaginal esté dañada o inflamada por algún tipo de infección, cirugía o enfermedad, esto hace que al penetrar cualquier tipo de objeto o pene en dicha zona será doloroso. Cuando esto ocurre diríamos que se trata de una dispareunia por una causa médica.
Por otro lado, la dispareunia puede aparecer por una causa psicológica-sexológica que se somatiza a través de la tensión de los músculos de la zona vaginal (sería algo así como un vaginismo, pero leve). Si no sabes qué es el vaginismo, en este vídeo te lo explico:
Normalmente esta tensión se da por estar especialmente incómoda durante las relaciones sexuales (por problemas de timidez, inseguridades, miedos…). Aunque también ocurre cuando él o la amante no sabe cómo penetrar de una manera adecuada.
También puede aparecer una mezcla de ambas causas. Te pongo un ejemplo:
Una vez tuve una paciente que tenía un tipo de himen que no era perforable con la penetración (para que me entiendas, tenía “un himen muy duro”), esto hizo que sus primeras relaciones fueran dolorosas y no pudiera apenas haber penetración, por lo que le tuvieron que operar. Después de la operación (la cuál fue muy bien), le seguía doliendo, pero ya se trataba de algo psicológico. Su cerebro había asociado penetración con dolor y al más mínimo amago de penetración se ponía muy tensa.
Como sexóloga femenina a mis pacientes siempre les recomiendo que acudan en primer lugar a un o una ginecóloga que les pueda hacer un examen exhaustivo que descarte cualquier tipo de afección médica. Una vez descartado dicho diagnóstico comenzamos con el tratamiento.
Tratamiento sexológico para la dispareunia femenina:
Una vez descartado el diagnóstico de dispareunia por una causa médica. El tratamiento sexológico que aplico a las mujeres (y personas con vagina) con las que trabajo es:
- Educación sexual: conocer las fases del funcionamiento sexual, la necesidad de una buena lubricación vaginal, cómo realizar la penetración, falsas creencias sobre las relaciones sexuales, lecturas…
- Ejercicios de kegel, para aprender a relajar y contraer la zona de una manera más voluntaria.
- Ejercicios de relajación y mindfulness (para aprender a estar en el momento presente y no en pensamientos del tipo “me va a doler”).
- Todas aquellas técnicas que mi paciente necesite en función de las características de su caso. Cada persona es única, por lo tanto, su tratamiento también.
El tratamiento sexológico de la dispareunia femenina tiene altas tasas de éxito, por lo que si padeces de dispareunia contacta conmigo o reserva una cita si deseas comenzar a trabajar tu dispareunia.
Estaré encantada de darte toda la información que desees ¡SIN NINGÚN COMPROMISO! Te recuredo que podemos tener sesiones online o presenciales (en Madrid centro).
0 comentarios