Hablemos sobre Psicología

¿Cómo mejorar mi autoestima?

¿Cómo mejorar mi autoestima?

por | 31 Mar, 2022 | Psicología | 0 Comentarios

Seguro que alguna vez te has preguntado ¿cómo puedo mejorar mi autoestima?

A la clínica me llegan multitud de personas que quieren mejorar su autoestima o que vienen por problemas relacionados con una baja autoestima, como por ejemplo, la dependencia emocional. 

Muchas personas creen que tendrían una mejor autoestima si pesaran menos, si tuvieran un cuerpo diferente, etc. Pero quizás ya hayas visto en los medios de comunicación influencers que cumplen a la perfección los patrones de belleza, pero acaban cayendo en depresión, ansiedad, trastornos de la conducta alimentaria y ¡teniendo una muy baja autoestima! Recuerda, ser guapo/a no significa ser feliz.

Por tanto, no toda nuestra autoestima reside en nuestro aspecto físico. Sin embargo, nuestra autoestima sí que tiene mucho más que ver con cómo te tratas y con la estimación/evaluación que haces de ti misma/o.

¿Cómo saber si tienes una baja autoestima? Son varios los indicadores que te van a demostrar que tienes la autoestima baja, aquí te muestro algunos:

  • Hablarte muy mal cada vez que cometes un error. 
  • Tener mucho miedo a caer mal a los demás (necesidad de aprobación).
  • Compararte con los demás y sentirte inferior a ellas y ellos.
  • No hacer nada o hacer muy pocas cosas relacionadas con el amor propio (darte un capricho, auto-felicitarte por tus logros…).
  • Sentirte incapaz de todos los retos que te presenta la vida.
  • Caerte muy mal
  • No sentirte cómoda con tu cuerpo.

Si te sientes identificada o identificado con alguno de estos ítems es muy probable que tengas una autoestima baja. 

A continuación te doy un consejo, que si lo sigues, hará que tu autoestima mejore:

Tenemos la creencia popular de que si somos duros con nosotros mismos podremos llegar a nuestros objetivos. Pero tengo malas noticias, es mentira. Y te lo muestro con el siguiente ejemplo:

Imagina que tienes un o una niña menor de edad a tu cargo y le tienes que escolarizar.  Cuando vas al colegio te dicen que hay dos vacantes:

Una de ellas es en la clase A. La profesora de esta clase cuando los niños cometen un error, por ejemplo, derraman un vaso de agua en el suelo, les grita y castiga, diciéndoles cosas como: “¡¡Pedro, eres un inútil, vete ahora mismo a la esquina de pensar!!” 

En esta clase los niños tienen miedo de cometer errores, están atemorizados y no son ellos mismos/as por miedo a las represalias. Además, no aprenden a no cometer errores, simplemente aprenden a no hablar, no jugar, no moverse.

La otra clase, es la clase B. En ella la profesora no grita, ni tampoco insulta. Cuando los niños cometen un error, como por ejemplo, el mencionado anteriormente hace lo siguiente:

“Pedro, ¿has sido tú quien ha tirado el vaso de agua?” a lo que el niño contesta algo como “Sí, profesora”, “Vale, pues entonces coge papel y seca el suelo”. Enseña a que los niños corrijan sus errores en la medida de lo posible.

Cuando el niño recoge el agua la profesora reflexiona sobre las causas que han llevado a Pedro a cometer este error “Pedro ¿Qué ha pasado?” y luego le hace pensar sobre qué hacer en el futuro para que esto no vuelva a pasar “Pedro, ¿Qué podemos hacer para que otra vez cuando estés jugando no tires un vaso de agua al suelo?”.

En esta clase los niños no tienen miedo de cometer errores. Además, ven los errores como una oportunidad de mejora, así como que aprenden a corregirlos (si es posible).

Si te preguntara a qué clase te gustaría llevar a esa personita que tienes a tu cargo, me dirías que a la clase B. Pero…¿qué tipo de profesor o profesora eres contigo mismo/a?

Si aprendes a ser la profesora de la clase B, vas a conseguir estar más cerca de aquella pregunta que nos hacíamos al principio ¿Cómo mejorar mi autoestima?:

  1. Aprender de tus errores.
  2. Perder el miedo a fallar.
  3. Conseguir mejorar cada día. 
  4. Hablarte de una manera más adecuada. Si eres la profesora de la clase A, literalmente te estás maltratando psicológicamente. 
  5. Y todo esto hará que… te sientas mucho mejor y te valores mucho más, lo cuál se traduce, en una mejora de tu autoestima. 

No te preocupes, es normal que al principio te cueste tratarte de esta manera. Puede que ni detectes que te estás tratando mal. Pero confía en mí, sé constante y poco a poco aprenderás a tratarte de esta manera.

Y si tienes dudas o quieres realizar este proceso de la mano de un profesional, te animo a que reserves una sesión conmigo. Ponte en contacto conmigo sin ningún compromiso 🙂

Por cierto, si quieres seguir mejorando la forma en la que piensas en este vídeo te hablo un poco más sobre cómo mejorar la forma en la que pensamos:

También te animo a que le eches un vistazo a mi canal de YouTube, en el puedes encontrar un curso gratuito para mejorar tu autoestima.

También te puede interesar

Comenta qué te ha parecido el post o si tienes cualquier duda

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

0
    0
    Tu Carrito
    Tu carrito está vacíover todos los cursos