Es muy común que cuando alguien nos pregunta si nos gusta nuestro cuerpo, respondamos que no.
Por tanto, en este post os hablo del “no me gusta mi cuerpo” y qué hacer para remediarlo.
Cuando nos preguntan si nos gusta nuestro cuerpo, es probable que digamos que no. Especialmente si somos mujeres, puesto que los medios de comunicación y las redes sociales promueven la crítica hacia los cuerpos reales y naturales.
Todos los veranos vemos lo mismo en los programas del corazón: una actriz, modelo o cantante, es cuestionada por haber cogido unos kilos demás ¿está embarazada? ¿por qué su vientre no está totalmente plano?
Pero oye, raramente se habla de que tal actor o modelo masculino ha cogido unos kilitos. Y si se hace, se hace de una manera benigna: “Echaremos de menos tus abdominales, pero te seguimos queriendo, estás igual de guapo”.
Parece que coger algo de peso es algo terriblemente malo, como si el valor de una persona se definiera en función de los kilos que pesa.
¿Te imaginas querer más o menos a tus seres queridos en función de su peso? ¿Dejarías de escuchar a tus cantantes favoritos por coger peso? ¿Ya no admirarías a tu profesor favorito del colegio si tuviera sobrepeso?
Cometemos un error cuando solo nos valoramos en función de nuestro peso. Es algo como estar en un bosque grandioso y fijarte únicamente en las hojas de un árbol.
Somos algo más que un número en la báscula y un conjunto de curvas y dimensiones. Es por ello, que quiero que empecemos a ver de una manera más realista a nuestro cuerpo.
Para esto, me gustaría que realizaras el siguiente ejercicio:
En primer lugar vas a ir analizando cada parte de tu cuerpo y vas a ir subrayando de un color aquellas partes de tu cuerpo que no te gustan y de otro aquellas partes de tu cuerpo que sí te gustan.
Que no se trate de algo impulsivo, ni guiado por las emociones, observa cada parte de tu cuerpo como si estuvieras observando una flor de una especie única. Recuerda que no existe ningún cuerpo como el tuyo, ni tampoco un sentido de la belleza como el tuyo. A cada persona nos gustan unas cosas diferentes.
¡COMENZAMOS!:
Tamaño de tu cabeza, pelo, frente, cejas, ojos, pestañas, ojeras, orejas, mejillas, mentón, nariz, labios, barbilla, cuello, nuca. Lunares. Color de tu piel.
Pechos, pezones, barriga, ombligo, espalda, caderas, cintura, trasero, genitales, muslos, rodillas, tobillos, pantorrillas, pies, talones, dedos de los pies, planta de los pies, la parte delantera de tus piernas, la parte trasera de tus piernas.
Manos, muñecas, dedos de las manos, uñas, codos, axilas, hombros, parte interior (antebrazos) y exterior de tus brazos.
Número de partes que te han gustado:
Número de partes que no te han gustado:
Una vez hayas realizado este escáner corporal, es el momento de reflexionar, tómate todo el tiempo del mundo para responder a estas preguntas. No tienes por qué hacerlo todo el mismo día, quiero que respondas con sinceridad.
Si notas que te sobrecargas emocionalmente, de nuevo, descansa y retoma el ejercicio en unos días. No es sencillo ponernos en contacto con las cosas que nos remueven.
TOCA REFLEXIONAR…:
- ¿Qué partes de tu cuerpo te gustan más?¿Por qué te gustan más estas partes?
- ¿Qué partes de tu cuerpo no te gustan? ¿En qué o quién te basas para que no te gusten esas partes de tu cuerpo?
- ¿Tienen menos derechos los cuerpos que no siguen los patrones hegemónicos de estética?
- ¿Tener un cuerpo “perfecto” es igual a ser “feliz”? ¿Todas las personas con un cuerpo “perfecto” son felices?
- ¿Qué conseguirías teniendo un cuerpo “perfecto”?
- ¿Qué es para ti un cuerpo bonito? CREA TUS PROPIOS CRITERIOS DE BELLEZA.
Tras realizar este ejercicio, te darás cuenta de que hay partes que NO te gusta de tu cuerpo, pero que hay otras partes que SÍ. Intenta darle el mismo protagonismo a aquellas partes que sí te gustan como a las que no.
Si crees que necesitas ayuda para poder reconciliarte con tu cuerpo, no dudes en reservar una sesión conmigo o ponerte en contacto ¡sin ningún compromiso!.
También te animo a que le eches un ojo a mi canal de YouTube, porque allí os enseño bastantes cosas sobre salud mental, crecimiento personal y amor propio.
0 comentarios