Si estás leyendo esto es porque alguna vez te has preguntado “¿Por qué me siento vacía?”
Todas y todos nos hemos sentido así alguna vez y, no pasa nada, es algo totalmente normal. El problema comienza cuando nos sentimos así con mucha frecuencia.
Cuando nos sentimos así nada parece tener sentido, estamos apáticas (nuestro sentir está apagado, es como si hubieran apagado nuestra ilusión). Tenemos una sensación de angustia y de desubicación que nos hace sentirnos tremendamente perdidas.
Sentirnos vacías nos lleva a hacer cosas disfuncionales, que no llenan nuestro vacío, pero lo camuflan, por ejemplo, darnos un atracón de helado de chocolate o salir de fiesta y emborracharnos hasta un límite peligroso.
Tener este sentimiento de vacío tiene un trasfondo. Si analizas tu vida o las situaciones en las que te sientes así de perdida podrás ver que hay cosas que no marchan bien.
Algunos ejemplos de que cosas que nos llevan a que te preguntes una y otra vez “¿por qué me siento vacía?” son:
- Tu vida laboral, social, familiar o amorosa no marcha bien.
- Un déficit de actividades que te hacen sentir bien.
- Frustración por no cumplir tus metas/sueños.
- Miedo a la soledad.
- Una o varias pérdidas amorosas, familiares, económicas…
- Niveles muy altos de estrés o ansiedad.
Cuando las cosas no marchan bien nuestro cerebro nos lo hace saber de varias maneras y una de ellas es a través de este vacío.
Nos llenamos de dos maneras, a través del amor que recibimos del exterior y del amor propio. Cuando uno de ellos o ambos no están llenos, nos sentimos vacías.
Una vez solucionada la pregunta de ¿por qué me siento vacía?, te preguntarás ¿Qué puedo hacer si me siento vacía?
- Identifica qué te está haciendo sentir así. Más arriba te he explicado algunas de las posibles causas, pero hay muchísimas más.
- Comienza a trabajar en estas cosas que no están yendo bien en tu vida. Recuerda que el sentimiento de vacío es como el piloto rojo que se enciende en tu coche cuando algo no va bien.
¡Te toca “repararte”, y eso es genial, porque vas a ser una mejor versión de ti misma!
Para mejorar aquellas áreas de ti, tendrás que leer e informarte sobre cómo mejorar y por supuesto, aplicar dichos conocimientos.
ADVERTENCIA: Recurre siempre a materiales creados por profesionales de la salud. Un ejemplo de ello es mi canal de YouTube: “psicoexperta”, donde subo materiales de psicoeducación para que podáis mejorar vuestro bienestar psicológico.
- NO busques soluciones mágicas, una pastilla o “vibrar positivo” no van a solucionar tus problemas si no haces nada más allá de eso.
- Si no puedes sola, BUSCA AYUDA PROFESIONAL, tenemos muy claro que cuando, por ejemplo, nos sale una erupción en la piel y no se va, tenemos que ir al médico, pero no tenemos nada claro que cuando nos sentimos vacías durante mucho tiempo tenemos que recibir ayuda psicológica. No dudes en reservar una sesión o ponerte en contacto conmigo si crees que necesitas ayuda psicológica.
Gracias por este post, ahora entiendo las causas de mi apatía y puedo trabajar en ellas.
Muchas gracias por tu comentario Joha, espero que pronto puedas volver a sentirte mejor. Un abrazo muy fuerte.