Hablemos sobre Psicología

miedo a la soledad

Tengo miedo a estar solo ¿qué puedo hacer?

por | 9 Dic, 2021 | Psicología | 0 Comentarios

¿El miedo a la soledad te aterra?

En este artículo en el que te explico 2 claves fundamentales para que puedas superar el miedo a estar solo o sola. El otro día caí en la cuenta de cuántos tropiezos damos los seres humanos por culpa del miedo a estar solos, por el miedo a la soledad.

Algunos terapeutas hablan incluso de la autofobia (fobia a estar solos). Desde que me inicié como psicóloga me gusta estudiar cuáles son los grandes problemas de los seres humanos, así como cuáles podrían ser sus grandes soluciones.

Veo que a los seres humanos no nos suele gustar conectar con la soledad y esto nos hace tener conductas muy autodestructivas.

Coge papel y lápiz, que comenzamos.

CLAVE NÚMERO 1:

¿Alguna vez te has preguntado por qué no te gusta estar solo o sola? Coge un folio (o una nota en el móvil) y escribe los motivos por los que te desagrada tanto estar a solas.

Quizás entre algunos de los motivos que hayas escrito o pensado están: porque me aburro, porque me da miedo, porque me acuerdo de cosas dolorosas, negativas, errores que cometí en el pasado, porque siento ansiedad, porque me doy atracones, bebo o fumo en exceso…

Algo que te recomiendo es que no huyas de los momentos de soledad. Escucha y siente a esos sentimientos y pensamientos tan negativos que aparecen, no huyas de ellos, simplemente intenta buscar qué te quieren decir y qué puedes hacer para solucionarlos.

Una vez plasmados los motivos por los que no te gusta estar solo o sola, quiero que te formules la siguiente pregunta ¿cómo me llevo conmigo mismo/a? ¿me conozco?

¿Por qué me parece tan crucial que te hagas estas preguntas? Porque muchas de las personas que no se sienten cómodas en soledad no se llevan bien consigo mismas o no se conocen.

Ni en el cole ni en casa nos suelen enseñar a estar solos. Al contrario, nos suelen enseñar que estar solos o solas es algo malo. Algunos ejemplos son:

  • No tener pareja a los 30 es algo mal visto.
  • Hacer planes a solas se suele relacionar con el aburrimiento “¿Vas a hacer un viaje solo/a? ¡Pues vaya aburrimiento!”.
  • Muchas veces nuestros padres y profesores nos obligan a socializar con compañeros y compañeras que no nos caen nada bien “¡Tienes que hacer amigos no seas asocial!”.
  • Se relaciona la soledad con cosas malas “María es una mujer a la que le gusta mucho estar sola, seguro que esconde algo”.

¿Recuerdas cuando en el pasado se decían barbaridades tales como que la masturbación era algo nocivo para la salud o la homosexualidad una enfermedad? Pues esto mismo ocurre con el hecho de estar sin pareja o disfrutar del tiempo con nosotros mismos/as.

Quizás ya has intuido algo, aprender a estar con nosotros mismos es fundamental. Eres la persona con la que vas a estar toda la vida. No puedes huir de ti mismo/a.

CUIDADO: Disfrutar de la soledad significa saber disfrutar nuestros momentos a solas. Pero no significa estar solos o solas todo el rato. Necesitamos una red de apoyo (amigos, familiares, compañeros de trabajo…).

CLAVE NÚMERO 2:

Evitar la soledad sólo te va a traer más soledad y más malestar. Por culpa de nuestro miedo a la soledad llevamos a cabo conductas para evitarla o anestesiarnos, te pongo unos ejemplos:

  • Beber, consumir drogas o calmantes en exceso, te anestesias con los efectos de estas sustancias para no sentir nada negativo cuando estás a solas.
  • Estas con una pareja o un grupo de amigos que no te gustan o no te respetan. Esas personas lo notan y notan que te dejas atropellar por tal de no estar solo o sola. Esto hace que algunas personas tomen ventaja de esto y se aprovechen de ti.

Es hora de que te conozcas y te cuides, es hora de que te reconcilies contigo mismo/a ¿cómo?

Aquí te dejo unas cuantas ideas:

  • Cuando estés solo o sola haz cosas que te permitan conocerte (por ejemplo, escribe una lista de cosas que te gusta hacer o una lista de sueños que te gustaría cumplir).
  • Cuando estés solo o sola haz cosas que te permitan mejorar, cumplir tus sueños (aprovecha tus momentos de soledad para aprender ese idioma que siempre has querido, para ponerte una mascarilla facial, para hacer deporte, para aprender una receta nueva, para mimarte…).
  • Tienes que pasártelo bien contigo mismo/a. Si sabes pasártelo bien a solas, cuando estés con otras personas ya serás la típica persona que nunca sabe proponer planes, tendrás mucha experiencia en el asunto.

También me gustaría recomendarte una lectura que creo que te va a ayudar bastante, se trata del libro «A solas. Descubre el placer de estar contigo mismo» de la Terapeuta Silvia Congost. 

Si aún así tienes dudas, puedes reservar una cita conmigo y analizaremos de forma más profunda tu miedo a la soledad.

También te puede interesar

Comenta qué te ha parecido el post o si tienes cualquier duda

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

0
    0
    Tu Carrito
    Tu carrito está vacíover todos los cursos